Perú es el líder de las microfinanzas en la región. Seis años consecutivos ocupando el primer lugar del ranking del Microscopio Global, elaborado por Economist Intelligence Unit (EIU), como el país con el mejor entorno para los negocios para las microfinanzas a nivel mundial, es galardón indiscutible para que los países de la región quieran "copiar" su receta.
Analizar el entorno de las microfinanzas en Perú, cómo llegó a ocupar el primer lugar del ranking en el Microscopio y qué es lo que debe hacer para no bajar de escalafón, resulta fundamental no sólo para las instituciones microfinancieras peruanas, sino también para aquellas que quieren reproducir este exitoso modelo en América Latina y a nivel mundial.
Actualmente, la oferta de financiamiento para el microcrédito es efectuada por entidades reguladas y no reguladas, entre ellas una veintena de ONGs, 10 EDPYMES, 10 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, 13 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, 15 Cooperativas de Ahorro y Crédito, 8 financieras, MIBANCO y algunos bancos comerciales, con un alcance de 4,1 millones de clientes, según cifras de entidades que reportan al Microfinance Information Exchange (MIX).
Según el Microscopio, tres factores importantes contribuyeron para que Perú tenga el mejor entorno de negocios para las microfinanzas:
- Entorno regulatorio muy adecuado. El ente regulador principal de las microfinanzas en Perú es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entidad que ha implementado una serie de normas para crear un mercado imparcial y competitivo. No hay topes a las tasas de interés, los requisitos de capital son razonables y las barreras para el ingreso son bajas. Hay altos niveles de transparencia, las tasas de interés efectivas y los estados financieros de las IMFs deben publicarse en los medios de prensa y sus respectivas páginas de internet, así como también los mecanismos de resolución de conflicto entre clientes.
- Un mercado competitivo e innovador, apuntalado por una adecuada supervisión y la existencia de centrales de riesgo sólidas. Perú ha puesto en práctica diversas estrategias tecnológicas y crediticias, para la captación y la provisión de servicios colaterales de manera directa o con la intervención de terceros (microseguros, remesas, medios electrónicos y de telefonía móvil, mejora de vivienda, uso de energía renovable, etc.).
- Avance en medidas de protección de los clientes. Perú ha ido más allá de la implementación de las mejores prácticas y ha puesto todo su empeño en la educación de los clientes, para que estos entiendan los conceptos financieros (ver Portal de Educación Financiera) y, a su vez, conozcan sus derechos. La SBS y el Ministerio de Educación son entidades pioneras en la región, al poner en práctica planes de estudio con énfasis en educación financiera en las escuelas peruanas. Asimismo, se ha instalado un comité de organizaciones privadas conformada por gremios de IMFs y bancos e institutos de investigación, entre otros, para alentar la educación financiera.
Al mismo tiempo, el buen desarrollo de las microfinanzas en Perú se debe también a la estabilidad económica del país, que cuenta con una diversidad de características favorables, entre ellas, sólidos fundamentos macroeconómicos, fuerte mercado interno, altas reservas internacionales, además de contar con un sector financiero sólido, rentable y bien capitalizado; factores que en conjunto, representan un escudo frente a "shocks" externos. La legislación nacional no impone obstáculos a los microcréditos y la documentación no es excesiva.
A lo anterior se suman las dificultades iniciales de acceso a crédito, especialmente para los más pobres -12,7% de la población vive con menos de dos dólares por día, según datos del Banco Mundial- y el gran espíritu emprendedor de gran parte de la población que contribuye a una alta demanda de servicios microfinancieros, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo potencial de las microfinanzas en Perú.
Retos y desafíos
Pero también el sector microfinanciero peruano enfrenta hoy una serie de retos, entre ellos las presiones sobre la rentabilidad, debido a que la fuerte competencia por el mercado de las microfinanzas ha presionado a la baja las tasas de interés. De septiembre de 2012 a septiembre de 2013, la rentabilidad patrimonial del sector pasó de 14,4% a 10,54%. Factores como la desaceleración del crédito y la saturación de algunos mercados también jugaron un papel importante en este retroceso.
El incremento de clientes con créditos múltiples es también un reto. No es inusual para los buenos prestatarios, recibir varias ofertas de crédito de instituciones que compiten entre sí. En este contexto, el índice de morosidad del sector de microfinanzas viene creciendo. Los niveles de cartera en mora y cartera en alto riesgo (que incorpora los créditos en mora y refinanciados) no han dejado de aumentar desde sus mínimos históricos de 2008 (3,6% y 4,5%, respectivamente), situándose a septiembre de 2013 en 6% y 7,7%, respectivamente.
Para enfrentar estos obstáculos, el sector tendrá como desafíos monitorear mejor a sus actuales clientes, buscar nuevos prestatarios y expandirse a nuevos mercados. El mercado urbano crece de forma vegetativa pero todavía hay espacio para el diseño de nuevos productos de crédito para otros segmentos, principalmente en zonas desatendidas, como las rurales. Hay espacio también para la creatividad, innovación e implementación de servicios no financieros colaterales para productos financieros de ahorro y crédito.
El desarrollo y empleo de nuevas tecnologías: dinero electrónico, corresponsales, telefonía móvil vía wap e internet, permitirán mayores eficiencias y creciente cobertura. Y la instalación y/o fortalecimiento de unidades de inteligencia comercial podrían ser la clave para tomar decisiones más acertadas a la hora de monitorear portafolios y definir actuales y potenciales mercados. De la mano con ello, el fortalecimiento del talento humano, desde los órganos de dirección, mandos medios y personal operativo, se convierte en trascendente, buscando generar una nueva capa de profesionales en todos los niveles, que recojan las buenas prácticas pero que a su vez doten a la gestión de conceptos y elementos modernos e innovadores.
De la superación de estos retos y desafíos dependerá el seguir siendo el “modelo” de las microfinanzas para la región y el mundo. Pero más importante aún, continuar brindando acceso a los servicios financieros a los peruanos más pobres.
Lo invitamos a visitar nuestra "Guía de Países: Perú" para acceder a más cifras sobre microfinanzas, inclusión financiera y ahorros en ese país.
¿Piensa que Perú es el líder de las microfinanzas en la región? ¿Cuáles son sus desafíos? Nos interesa su opinión. Déjenos un comentario en Twitter: @Portal_MF
Carlos Ríos-Henckell es Jefe del Área de Microfinanzas de COPEME.
Mariana Martínez es Gerente de Contenido del Portal de Microfinanzas.
Las opiniones expresadas en este artículo, no reflejan necesariamente el punto de vista del CGAP.
Comentarios:
30 Abr 2014
Optimizando el proceso de evaluación de riesgo cuantitativo en las MYPES
Optimizando el proceso de evaluación de riesgo cuantitativo en las MYPES
Actualmente contamos con 44 Instituciones especializadas en microfinanzas, 1 Banco, 13 Financieras, 12 Cajas Municipales, 9 Cajas Rurales y 9 Edpymes, todas estas reguladas por la SBS, sin embargo existen en el mercado otros actores como Cooperativas de Ahorro y Crédito, ONG e Instituciones privadas que se dedican a colocación de creditos.
La dinámica actual de las instituciones micro financieras (en adelante IMF) que se desarrollan en el mercado de las microfinanzas, entre otros puntos importantes, implica un plan de crecimiento de colocaciones constante. Estas se desarrollan a través de diferentes estrategias, siendo una de las principales a través de la fuerza de analistas y promotores de créditos, estableciéndose cada vez mayores metas.
Asimismo, el número de cuentas en promedio que atienden los analistas de crédito de microfinanzas en algunas de las principales IMF alcanzan entre las 200 y 250 cuentas a su cargo, y no solo se circunscriben aspectos relacionados a colocaciones sino a todo el proceso que implica desde su prospecto, visita, preparación de reportes in situ, evaluación, propuesta, aprobación, seguimiento y recuperación del crédito.
En cuanto a los reportes referidos para determinar la capacidad de pago como parte de la evaluación cuantitativa del riesgo crediticio , de acuerdo a lo dispuesto por la SBS en la Resolución N°11356 Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones, el punto 5.1 Criterios de evaluación considera que en el caso de los créditos a pequeñas empresas y a microempresas, las IMF podrán prescindir de algunos de los requisitos documentarios exigidos por la SBS, pudiéndose elaborar conjuntamente entre cliente y empresa indicadores mínimos, a satisfacción de este organismo de control, que permitan determinar la capacidad de pago para el cumplimiento de la obligación.
Si bien es cierto que una de las actividades principales desarrolladas por los analistas de crédito para evaluar las propuestas implica una inversión de tiempo importante, esto se refiere a lo precisado en el párrafo anterior, es decir, la construcción in situ de reportes de ingresos, egresos y relación activos de la Mypes, siendo esta función una de las partes vitales para evaluar los créditos y mantener un margen de seguridad en cuanto a la capacidad de pago de los clientes.
Sin embargo, considero que cuando los clientes tienen una experiencia satisfactoria tanto en número de créditos obtenidos y número de operaciones, esta labor debería pasar a ser responsabilidad de los sujetos créditos; podríamos asumir que la información que suministren los clientes sería revisada con la data recibida en anteriores créditos y de esta forma se evaluaría su congruencia con el historial crediticio existente en la IMF. De existir una diferencia importante se validaría en una próxima visita.
Con este cambio se contribuiría a optimizar las labores de los analistas y de esta forma alcanzar una mejor performance en cuanto a incremento de colocaciones, seguimiento de créditos y recuperación de creditos y bajar costos operativos. Por otro lado se logrará la estandarización de los reportes por parte de cada institución.
Este paso también logrará que involucremos en forma gradual a los clientes en cuanto a su responsabilidad para la construcción de información relevante para sus solicitudes de crédito y sirva de soporte para un posterior proceso de formalización tributaria.
Jaime Monzón
DOCENTE
Perú
28 Feb 2014
Perú: ¿Por qué es el campeón de las microfinanzas?
Primero, felicitar a los practicantes de microfinanzas de Perú porque aportan con resultados probados lo que ayuda a generar más ingresos a las poblaciones de bajos ingresos. Me ha dejado muchas reflexiones y aportes positivos a nuestro quehacer como IMF de la región centroamericana. Lo importantes es seguir abierto al cambio y adaptar y adoptar esas buenas prácticas de los demás a los contextos de nuestros países. Animo, adelante, dado que bajo el cielo no hay nada nuevo, sino nuevas formas de cómo hacer las cosas y lo más importante es hacer las cosas bien y ésto nos generará sostenibilidad social y económica en nuestras instituciones, en nuestros colaboradores y en nuestros clientes. Denis Alemán Casco Director Ejecutivo FUNDENUSE, S.A. Nicaragua
Denis Antonio Alemán Casco
FUNDENUSE, S.A.
Nicaragua
25 Feb 2014
Respuesta a comentarios previos
No deseamos empezar este comentario sin antes agradecer a quienes con sus aportes han dotado de valor al artículo que sobre las microfinanzas en Perú hemos expresado en este Portal, así como también al numeroso grupo de lectores que han dedicado un valioso lapso de su tiempo a revisar aquello que los autores consideramos relevante de anotar como destacable para el liderazgo mundial registrado por Perú en los últimos seis años. Y si bien el tema da para un amplio debate que estamos seguros enriquecería el análisis planteado, no podemos en esta ocasión más que comprometernos a periódicamente y a través de esta ventana ¡Actualízate! a abordar otros temas relacionados de sumo interés.
Tópicos sobre los cuales nos ocuparemos en próximos artículos para Perú son varios, y recogeremos para su elaboración aquellas opiniones alcanzadas y con las cuales coincidimos plenamente, como la aún existencia de tareas pendientes –y otras nuevas- que el contexto exige crecientemente no sólo por la salud del sistema de microfinanzas, sino precisamente por preservar ese liderazgo que hoy se sostiene además en los esfuerzos que para lograr una mayor inclusión financiera se desarrollan desde los ámbitos público y privado.
Ampliar la cobertura al sector rural de la mano con las necesarias innovaciones que ello conlleva (p.e. dinero electrónico, telefonía móvil, corresponsales no bancarios, productos verdes), la implementación de una más extensa red de organizaciones que brinden educación financiera optimizando su presencia en lugares alejados y experiencia de trabajo con mujeres y hombres que desarrollan pequeñas actividades económicas, el fortalecimiento de las centrales de riesgo alentando la incorporación en sus bases de datos de registros no convencionales (p.e. juntas de regantes, cooperativas y asociaciones de agricultores, casa comerciales de equipos para el sector agropecuario, proveedores de fertilizantes y pesticidas, beneficiarios de programas de transferencia monetaria condicionada), la adecuación de normas prudenciales de regulación que respondan a las características de procedimientos de crédito colectivos (banca comunal y grupos solidarios) que de manera incremental adoptan las entidades bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, son algunos de los desafíos a hacer frente en adelante y ciertamente temas que abordaremos.
Mención especial requiere el fortalecimiento de las capacidades del personal, en particular los mandos medios, y la formación de nuevos cuadros directivos y gerenciales en las entidades microfinancieras. Sin ello, será poco probable atenuar las consecuencias de gestiones tradicionales poco dispuestas a impulsar cambios y concretar apropiadas innovaciones. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización –cita de Peter Senge en “La Quinta Disciplina”-.
La experiencia reciente expresada en los resultados obtenidos el año 2013, nos enseña que la euforia y apetito de crecimiento no debe dominar los momentos de decisión ni alentar el relajamiento de las buenas prácticas, más por el contrario debe exigir un mejor análisis de los mercados, la coyuntura y de las capacidades internas, en el marco de una estrategia sistémica de crecimiento.
Carlos Ríos Henckell
COPEME
Perú
04 Feb 2014
Los riesgos del riesgo
Un mercado de microfinanzas, en países como el Perú, debe ser observado y monitoreado permanentemente porque existen variables que influyen en su desarrollo, evolución o retroceso. Debemos tener en cuenta que la economía informal (que depende mucho de la formal) se concentra en factores de dependencia tan extremos como el contrabando, la evasión fiscal, el narcotráfico y las formas más diversas de lavado de activos.
Entonces ¿es posible ser campeones de un torneo sin respetar las reglas del juego? Cuidado con las creatividades "informales". ¿Cómo proteger al mercado de las microfinanzas y que éste sea un motor de impulso al crecimiento formal de la nueva estructura empresarial peruana? Cuidando el riesgo del crédito y esto, sólo se logra involucrando a las Centrales de Información y Riesgo en todos los procesos de crédito, mantenimiento de carteras, expansión de clientes, recuperación de clientes, educación financiera directa y en especial, construyendo alianzas de competitividad.
Es posible construir legalidad y formalidad, entre todos los actores formales y legales, es posible.
Ricardo Escudero
Instituto del Ahorro
Perú
02 Feb 2014
Tendencia de las microfinanzas en el mercado peruano
Tendencia de las microfinanzas en el mercado peruano La participación, cada vez más importante del sector informal de la economía SIE, en la generación del: Producto Interno Bruto PIB y empleo, ha generado una tendencia de crecimiento relevante en la industria de las microfinanzas.
A septiembre 2013, las instituciones que integran el sector microfinanciero: Bancos, Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, EDPYMES, Cooperativas y ONG, administran saldos de colocaciones equivalentes a S/. 29,494 millones (COPEME). En 1997, se consideraba todo un éxito que las colocaciones en microfinanzas habían alcanzado los US $ 100 millones (FOLADE). En un periodo de 17 años, las colocaciones en el Perú crecieron poco más de US $ 9,900 millones.
Este comportamiento, motivó el crecimiento acelerado de las instituciones, sin que esto garantice la evolución orgánica de: la estructura financiera versus la estructura que sostiene el modelo de negocio. En épocas de crecimiento acelerado, los resultados económicos-financieros hacen perder de vista la necesidad de correlacionar esas dos variables, con la finalidad de garantizar el crecimiento sostenido y la expansión sostenible de servicios financieros inclusivos. Por ejemplo, hasta el año 2009 algunas instituciones fundamentaban su éxito, en rendimientos patrimoniales netos iguales o superiores al 25%. Este resultado, sumado a la expansión del apalancamiento generado por el apetito de inversionistas internos y externos, justifica el crecimiento explosivo de las colocaciones.
A fines del 2009, se acentúa el impacto de la crisis internacional, esto coincide con un cambio en la tendencia del sector microfinanciero, los resultados de las instituciones cambian y los rendimientos patrimoniales netos disminuyen, los responsables de las instituciones atribuyen este cambio a la crisis.
17 años después aún se observa instituciones, que en algún momento han sido exitosas, y han modificado muy poco sus estructuras de negocio. Aquellas que modificaron drásticamente su estructura, lo hicieron por un requerimiento regulatorio.
Los resultados del año 2010, marcan el inicio de un cambio en muchas instituciones de microfinanzas peruanas. Entre los años 2010-2013, algunos indicadores importantes del benchmarking desarrollado por MIX Market, a través de estudios país y regionales, caen por debajo de los estándares de buen desempeño. Primera señal de un cambio en el mercado, por ejemplo, el castigo supera el 2% de la cartera en instituciones importantes, el PAR30 supera el 3% (cartera en riesgo mayor a 30 días CER30), los rendimiento patrimoniales netos disminuyen paulatinamente.
En ese contexto, el debate en las instituciones se orienta a analizar algunos eventos: 1. Las instituciones de microfinanzas trabajan en un mercado maduro ¿Qué hacer al respecto? 2. ¿El sobre-endeudamiento es una tendencia o coyuntura? 3. ¿Es factible crecer en un contexto de sobre-endeudamiento e incremento de la mora? 4. ¿Se debe asumir un mayor riesgo, en la penetración del sector informal de la economía?
Elvis Alva
Promoviendo el Acceso a Servicios Financieros Rurales
Perú
26 Ene 2014
PARA MANTENER EL LIDERAZGO
Definitivamente en la última década las Microfinanzas en el Perú han alcanzado un desarrollo expresado en el nivel de cobertura de servicios principalmente para la micro y pequeña empresa en zonas urbanas; Sin embargo, considero que el reto es ampliar la cobertura a las zonas rurales con productos y servicios adecuados. Tema aparte es la mora creciente, creo que es momento de retomar la escuela tradicional de funcionarios de crédito que no olviden que más halla de alcanzar metas comerciales hay que asesorar a los clientes para fortalecer su cultura financiera y evitar el sobre-endeudamiento motivado por muchas entidades financieras que han flexibilizado en demasía sus políticas crediticias.
Anthony Blas
Perú
26 Ene 2014
Opino que es prematuro mostrar un "boom" de las microfinanzas en Perú
Sin duda las microfinanzas en Perú han crecido de manera impresionante en todo el territorio. Cada una tiene su modelo de captación, de colcación y en conjunto yo creería que deberían verse algunos indicadores específicos; a fin que con certeza se pueda afirmar que se trata de un fenómeno positivo para nuestra economía.
Perú
26 Ene 2014
líder de las microfinanzas
Si bien cierto somos los lideres, es cierto también que hay mucha tarea pendiente y esta tarea esta enfocada en educar estratégicamente a nuestros clientes, brindándole productos acordes al segmento, con personal calificado enteramente orientado a este tipo de cliente que valora mucho el servicio y la orientación para el crecimiento de su negocio y de entorno familiar. En mibanco nos mueve un gran sentido social, sabemos que detrás de un negocio emprendedor hay una gran familia emprendedora.
gerardo geronimo
mibanco
Perú