Blog del FinDev

Pese a la pandemia, remesas siguen llegado a América Latina y el Caribe, y preparan terreno para reactivación

Los migrantes continuaron enviando dinero a casa y sus remesas juegan un rol de subsistencia, modernización económica y mitigación de la migración en sus países de origen.
Mujer amasando en su puesto callejero de venta de pupusas.

La pandemia del COVID-19 afectó las expectativas, la salud y los bolsillos de la población a nivel mundial. Sin embargo, pese a tanta zozobra, los migrantes latinoamericanos continuaron honrando sus compromisos de envío de dinero hacia sus países de origen, yendo contramarea al termómetro económico y eludiendo las proyecciones negativas de los organismos internacionales.

Las remesas familiares hacia América Latina y el Caribe (ALC) crecieron un 6% en 2020, hasta alcanzar los US$ 114 mil millones, impulsadas principalmente por las transferencias enviadas desde Estados Unidos y que representaron el 70% del volumen total.  

Envíos desde EEUU hacia ALC

Durante la recesión y la cuarentena derivadas del COVID-19, los 16 millones de migrantes que envían dinero desde Estados Unidos hacia ALC, pudieron seguir haciéndolo. En parte, esto se debe a que la severidad del impacto en el desempleo fue menor que en la recesión global del 2009. La tasa de desempleo de los inmigrantes latinos subió de 4% en febrero 2020 a más de 20% en abril, para luego bajar a 7% en noviembre del mismo año. Esto que muestra que los latinos fueron capaces de encontrar trabajo pese a los estragos de la pandemia y, por ende, seguir enviando dinero a casa.

“Los migrantes aprendieron a administrar mejor su dinero gracias a las lecciones aprendidas de la crisis del 2009, y que permitió que esta población tuviera una mejor base financiera (con más ahorro y previsión)”.

A lo anterior se suma un cambio en el comportamiento financiero de estos migrantes, los que aprendieron a administrar mejor su dinero gracias a las lecciones aprendidas de la crisis del 2009. Esto permitió que esta población tuviera una mejor base financiera (con más ahorro y mejores mecanismos de previsión) y que los preparó para enfrentar con más herramientas esta nueva crisis.

Pero, no todos pudieron capear el mal tiempo. Como muestra el Cuadro 1, el crecimiento de los flujos de remesas en cada país receptor fue desigual, aun en algunos países en los que las transferencias se originan predominantemente desde Estados Unidos. Al menos dos millones de hogares en la región dejaron de percibir remesas o recibieron en menor cantidad.

Cuadro 1 - Remesas hacia América Latina y el Caribe, 2020.

Países Migrantes que envían remesas Remesas 2020 (US$) % crecimiento Desde EE.UU
Bolivia 597.183 1.604.019.188 -19% 35%
Brasil 1.186.831 3.312.521.520 3% 35%
Colombia 1.950.942 6.902.909.725 3% 45%
Costa Rica 125.000 504.966.667 -3% 65%
Rep. Dom 1.059.894 8.219.262.926 16% 65%
Ecuador 804.906 3.346.959.875 3% 45%
El Salvador 1.088.503 5.918.610.000 5% 90%
Guatemala 1.500.000 11.340.115.500 8% 90%
Haití 1.078.263 3.814.747.800 14% 76%
Honduras 755.556 5.619.130.932 4% 80%
Jamaica 913.896 2.949.423.952 30% 65%
México 7.399.547 40.606.602.521 11% 90%
Nicaragua 750.000 1.851.400.000 10% 60%
Paraguay 679.310 486.429.157 -14.4% 35%
Perú 1.028.786 2.869.798.740 -14% 25%
Venezuela 2.835.000 2.492.720.169 -20% 20%
Otros 3.223.649 12.823.677.631 2% 30%

Fuente: Banco Central de cada país. Algunos países incluyen estimaciones para noviembre y diciembre 2020.

Por ejemplo, el crecimiento de más del 10% en México se explica predominantemente por el hecho que el número de mexicanos en el exterior enviando dinero creció durante este período, pasando de ser menos del 70% de los migrantes, a cerca del 80% en 2020.

Mientras tanto, el crecimiento de transferencias de centroamericanos se explica, en gran parte, por el aumento en el promedio enviado. Como muestran los cuadros 2 y 3,  las diferencias entre un país y otro (como El Salvador o Guatemala) se pueden atribuir, en parte, a que quienes llevan menos tiempo viviendo en el exterior, tienden a enviar más remesas por tener más vínculos u obligaciones en su país de origen.

Cuadro 2 – Remesas hacia Centroamérica, crecimiento 2019-2020.

País Crecimiento en promedio enviado Crecimiento volumen Años en EE.UU Residente o Ciudadano
El Salvador 5% 5% 20 42,4%
Guatemala 6% 7% 13 19,2%
Honduras 11% 4% 10 15,9%
Nicaragua 11% 9% 17 50%

Fuente: Banco Centrales y compañías de envío de remesas para datos de promedio enviado. Orozco, Manuel. “On the Cusp of Change: Migrants’ use of the internet for remittance transfers,” Inter-American Dialogue.

Cuadro 3 - Recepción de remesas en Guatemala y Honduras.

  Guatemala Honduras
Está recibiendo más dinero que en 2019. 11,9% 12,8%
Está recibiendo menos dinero que en 2019. 52,3% 39,7%
Está recibiendo igual cantidad de dinero que en 2019. 31,60% 29,8%
No recibió remesas en 2019. 2,6% 9,3%
No sabe - No contesta. 1,6% 8,0%

Fuente: Orozco, Manuel. Migración, Pandemia y Tendencias, por publicar 2021.

Aunque a nivel global, las remesas crecieron en la región, no todos los hogares recibieron por igual. Algunos hogares recibieron menos, mientras otros dejaron de recibir. La experiencia de los receptores de remesas de Guatemala y Honduras ilustra este caso, en donde quienes enviaron más compensaron las cantidades de quienes dejaron de recibir o recibieron menos.

Transferencias desde Europa y América Latina

En países como Nicaragua, Haití, y Venezuela, se registraron fuertes caídas en las remeses recibidas desde países de la región.

Por ejemplo, en el caso de Nicaragua, los nicaragüenses en Panamá y Costa Rica sufrieron grandes dificultades para enviar dinero durante la pandemia (ver Figura 1). El flujo desde esos dos países cayó más del 10%, afectando a más de 20 mil hogares nicaragüenses.

Figura 1: Crecimiento de remesas a Nicaragua por origen de estas, año 2020.

Remesas Nicaragua 2020.

Fuente: Banco Central de Nicaragua.

Venezuela también se vio fuertemente afectada. Este país tiene más de 5 millones de migrantes en más de diez países de América Latina y el Caribe, en España y otras naciones. Los venezolanos en el exterior dejaron de enviar dinero o redujeron el volumen y la periodicidad. Un ejemplo, es el de Colombia, donde un porcentaje importante de los venezolanos dejó de enviar en medio de la pandemia y el volumen enviado cayó más de 5%.

Recuperación en 2021 y el potencial de las remesas

¿Qué podemos esperar en el futuro? En 2021, estas transferencias mostrarán una tendencia similar o mayor a la registrada en 2020, pero dependerá de la rapidez en la recuperación económica de los países receptores de migrantes.

Lo que sí está claro es que, en medio de una raquítica recuperación económica, en donde el comercio y el turismo seguirán siendo golpeados y el crecimiento económico será mínimo, las remesas jugarán un rol instrumental de acolchonamiento, modernización económica e, incluso, mitigación de la migración.

El acolchonamiento

La mayoría de los países de ALC con amplia dependencia en los envíos de remesas, muestra actualmente indicadores sociales, políticos, y económicos muy bajos. Ante la pandemia, las remesas están jugando un rol vital de subsistencia, en momento en que los gobiernos están endeudándose con déficit fiscales superiores al 6% del ingreso nacional. Estas transferencias, una vez más, están acolchonando las drásticas dificultades que están atravesando los hogares y los países que las reciben, y lo seguirán haciendo, particularmente en medio de un proceso lento de vacunación que no concluirá en el 2021.

Palanca para modernización

Estas transferencias son un instrumento clave para la modernización económica, en particular, del sector informal. El proceso de transferencia a través de cuentas en línea, billeteras móviles o cuentas corrientes, así como, la formalización del ahorro que se origina de las transferencias de remesas, pueden contribuir a aumentar la riqueza y la modernización económica de sus países. 

Las transferencias electrónicas ayudan a fortalecer el ecosistema financiero digital, el cual genera una mejoría en el acceso al sistema financiero de toda la población. Estas transferencias digitales crecieron sustancialmente durante la pandemia, tanto en el origen de las remesas, como en su destino. 

“Las transferencias electrónicas ayudan a fortalecer el ecosistema financiero digital, el cual genera una mejoría en el acceso al sistema financiero de toda la población”.

En algunos países, como Colombia y México, el pago de remesas atravesó por un fuerte crecimiento en las cuentas bancarias o digitales. En algunas entidades financieras pagadoras, la transferencia a cuenta creció de 15% a 30% y, para algunos casos excepcionales como en Colombia, pasaron del 40% en pago a cuenta, a más de 80%. Esta situación permitió acelerar el acceso al sistema financiero y mejorar la administración del dinero de los receptores, incluida la formalización de saldos en el ingreso disponible o el ahorro. 

Asimismo, la formalización del ahorro de los hogares receptores de remesa dentro del sistema financiero crea oportunidades para movilizar estos ahorros dentro del sector microempresarial y, de esa forma, aumentar la tasa de crédito en la economía local de donde se origina la migración.

La formalización de ahorro puede generar, como mínimo, un 15% adicional a la cartera promedio de crédito de cada país.  Es un hecho que, cada vez que existe escasez crediticia y de liquidez en el sistema financiero ante una depresión económica, estos ahorros juegan un rol esencial en la recuperación económica de los países.

Es por eso que resulta fundamental invertir en las microempresas para que estas se adapten a las dinámicas cambiantes, tanto de la pandemia, como de la económica digital y del conocimiento. Esto implicará la integración de microempresas informales dentro del esquema de la economía digital (factores de producción con actividades subordinadas a la estructura digitalizadora, como almacenaje y procesamiento de datos en línea) y en los sectores económicos y de intermediación (dinero, información y conectividad).

El financiamiento a trabajadores y microempresarios para que puedan adoptar mecanismos, herramientas y destrezas de la economía digital y del conocimiento, se vincularía a al menos los siguientes sectores digitales:

  • Servicios financieros (uso de puntos de venta electrónico, acceso al sistema financiero, a clientes con billeteras digitales).
  • Manejo de operaciones y actividades económicas (administración de órdenes de compra en línea, procesamiento de entregas de mercadería en casa o domicilio).
  •  Manufactura (uso de tecnologías que maximicen productividad, más allá de impresiones 3D).
  • Identificación para expandir la capacidad de conexión y enlace en redes de trabajadores y empresas.

Mitigación de la migración

La experiencia reciente muestra que, el apalancamiento de las remesas, mediante la formalización del ahorro de quienes la reciben, tiene un efecto sobre la intención de migrar. En un trabajo de inclusión financiera mediante la formalización del ahorro en Guatemala, El Salvador y Nicaragua se observó que la intención de migrar es menor entre quienes formalizan sus ahorros. En el caso de Guatemala, la intención a migrar era 0,7 veces menor entre los que formalizan sus ahorros que los que no formalizan.

En conclusión, estos tres roles de las remesas: acolchonamiento, modernización económica y mitigación de la migración, adquieren fundamental importancia en el momento económico actual de América Latina y el Caribe y, en particular, para países con una tendencia de fragilidad institucional y con alta migración, como lo son la mayoría de Centroamérica, Cuba, Haití, Venezuela y Bolivia. Y, dejan a la luz, una vez más, el papel fundamental de los migrantes para apuntalar, tanto las economías de sus familiares en casa como las de sus países de origen.

Con base en el documento “Global Flows of Family Remittances, Resilience for Families and Economies”, Manuel Orozco & Jessica Spanswick, Creative Associates International, 2021. Descargar aquí (en inglés).

 

Escriba un comentario

Los comentarios en esta página son moderados por los editores del Portal FinDev. Agradecemos enviar solo comentarios relacionados con la publicación. Comparta su conocimiento con nosotros. Aprenda más.

Ramon Urribarro , Representaciones Grecia CA., Vemezuela
18 Junio 2021

Es fundamental incentivar al al ahorro no solo por el hecho de evitar la migración sino que una población que no cuenta con ahorros difícilmente puede ser emprendedora de tal manera que salga de su dependencia económica los países donde existan mas inmigrantes deberían aprovechar ese tipo de iniciativas para brindarles financiamiento a aquellos individuos o empresarios que tengan ahorros o propiedades reales para poder ampliar sus capacidades monetarias .

Ramon Urribarro , Representaciones Grecia CA., Vemezuela
18 Junio 2021

Es fundamental incentivar al al ahorro no solo por el hecho de evitar la migración sino que una población que no cuenta con ahorros difícilmente puede ser emprendedora de tal manera que salga de su dependencia económica los países donde existan mas inmigrantes deberían aprovechar ese tipo de iniciativas para brindarles financiamiento a aquellos individuos o empresarios que tengan ahorros o propiedades reales para poder ampliar sus capacidades monetarias .

Ramón Suárez-Solis Villalobos , Pensionado, Venezuela
16 Junio 2021

Es un magnifico articulo ! - Soy de Venezuela, y en verdad nos ha afectado enormemente la crisis de las remesas...
Los felicito por divulgar esta cruda realidad !

Escriba un comentario